Emprender en España nunca ha sido una tarea fácil, pero la implementación de la tarifa plana para autónomos hace más de 20 años simplificó mucho el proceso para aquellos que desean iniciar su propio negocio.
Inicialmente, se pensó como una medida temporal, pero con el tiempo ha ido evolucionando hasta convertirse en una de las bonificaciones más importantes de la Seguridad Social, a la que pueden acceder la mayoría de los nuevos autónomos.
En este post, te explicamos qué incluye la nueva tarifa plana de autónomos en 2025, tras los cambios en el sistema de cotización por ingresos reales, por qué ha aumentado su coste en comparación con años anteriores, y lo más importante: cómo solicitarla para poder comenzar tu actividad con menores pagos durante los primeros meses.
En Gestión Asesora podemos ayudarte a solicitar la tarifa plana de autónomos y también a renovarla. Déjalo en nuestras manos y comienza tu trayectoria profesional con buen pie.
¿Qué es la Tarifa Plana de Autónomos?
La Tarifa Plana para Autónomos es una medida que permite pagar una cuota mensual reducida a la Seguridad Social durante uno o dos años. Esta bonificación se aplica antes de que el autónomo se incorpore al nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales.
Inicialmente, esta medida estaba dirigida a ciertos grupos, como los menores de 30 años, pero con el tiempo se amplió a todos los nuevos autónomos. Con la implementación del sistema de cotización por ingresos reales, la tarifa plana sufrió algunos ajustes.
Su objetivo principal era facilitar el inicio de nuevas actividades emprendedoras. Ante el problema del desempleo en España, se decidió ofrecer a los nuevos autónomos la posibilidad de pagar una cuota más baja durante los primeros meses de su actividad, lo que les ayuda a reducir los costes al empezar.
A lo largo de los años, el importe y las condiciones de la tarifa plana han cambiado, pero lo importante es que con la entrada en vigor del sistema de cotización por ingresos reales en 2023, la bonificación se mantuvo. Para 2025, la tarifa plana se fija en una cuota de 80 euros al mes, que generalmente se aplica durante 12 meses. Sin embargo, en algunos casos específicos, como en el caso de mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad, se puede extender hasta 24 meses o incluso más de tres años.
Por lo tanto, esta bonificación sigue representando un ahorro significativo en las cotizaciones a la Seguridad Social para aquellos autónomos que inician su actividad por primera vez o lo hacen después de un largo periodo sin ejercer como tal.
Requisitos para Beneficiarse de la Tarifa Plana de Autónomos
Como mencionamos anteriormente, los nuevos autónomos que inicien su actividad en 2025 seguirán teniendo acceso a la Tarifa Plana durante uno o dos años. Sin embargo, para poder beneficiarse de esta ayuda, el emprendedor debe cumplir con una serie de requisitos, algunos de los cuales se han modificado con la implementación del sistema de cotización por ingresos reales.
A continuación, te mostramos los principales requisitos para acceder a la tarifa plana para autónomos en 2025, de forma clara y sencilla:
- El emprendedor no puede haber estado dado de alta en el RETA durante los dos años previos al inicio de su actividad, o durante los tres años si ya se benefició de la tarifa plana en el pasado.
- Esta bonificación no está disponible para los autónomos colaboradores, aunque tendrán un descuento especial del 50% en la cuota durante el primer año y medio, que luego se reduce al 25%.
- Es imprescindible estar al corriente de pago con la Administración. Esto significa que, si tienes alguna deuda pendiente con la Seguridad Social o Hacienda, no podrás acceder a la tarifa plana.
- Si deseas disfrutar de un segundo año de tarifa plana, en general, debes tener unos rendimientos netos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante el segundo año de actividad. Si comenzaste en 2024, podrás seguir beneficiándote de la bonificación en 2025 siempre que tus ingresos se mantengan por debajo del SMI vigente (que se estima en unos 1.375 euros al mes, aún pendiente de aprobación).
Duración de la Tarifa Plana de Autónomos 2025
La tarifa plana para autónomos, con una cuota reducida de 80 euros al mes, tiene una duración inicial de 12 meses desde el inicio de la actividad. Es importante destacar que esta bonificación debe solicitarse al mismo tiempo que se realiza el alta en el RETA.
Una vez transcurrido este período, la tarifa plana puede prorrogarse por otros 12 meses si el autónomo prevé que sus ingresos anuales netos estarán por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.
Por otro lado, quienes cuenten con al menos un 33% de grado de discapacidad, sean víctimas de violencia de género o del terrorismo, podrán beneficiarse de esta cuota reducida de 80 euros durante los primeros 24 meses de actividad. Además, tendrán la posibilidad de extender esta bonificación hasta los 36 meses si sus ingresos netos anuales continúan siendo inferiores al SMI.
Pasos para Solicitar la Tarifa Plana de Autónomos
Actualmente, solicitar la tarifa plana es un proceso simplificado, ya que el formulario necesario está incluido dentro de la solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Solo es necesario marcar una casilla correspondiente.
Sin embargo, no todo se realiza automáticamente. Es imprescindible completar el alta como autónomo gestionando el registro como trabajador por cuenta propia en la Seguridad Social a través del modelo TA.0521/2.
Durante este trámite, si cumples con los requisitos establecidos, se aplicará automáticamente la cuota bonificada de 80 euros correspondiente a la tarifa plana.
Además, también debes registrar tu actividad en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) utilizando el modelo 036 o el modelo 037.
Prórroga Tarifa Plana de Autónomos
La tarifa plana para autónomos tiene una duración general de un año, con la posibilidad de extenderse por un segundo año si el autónomo estima que sus ingresos netos estarán por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente. Para solicitar esta prórroga, es necesario presentar el formulario correspondiente a la Seguridad Social antes de que finalice el período inicial de la bonificación. Por ejemplo, si el alta como autónomo se realizó en enero de 2024, la solicitud deberá enviarse en enero de 2025.
Si deseas gestionar la ampliación de la tarifa plana, debes seguir estos pasos:
- Accede a la página web de la Seguridad Social y selecciona la opción “Solicitar”.
- Identifícate mediante Cl@ve, SMS, DNIe o Certificado Digital.
- Completa y envía el formulario de prórroga antes de que expire el plazo de la bonificación inicial.
- Adjunta una declaración en la que indiques que los rendimientos netos previstos estarán por debajo del SMI.
Cumpliendo con estos requisitos, podrás solicitar la ampliación de la tarifa plana sin contratiempos.
Ampliación Tarifa Plana de Autónomos ¿Cuándo Solicitarla?
La Tarifa Plana para autónomos suele tener una duración inicial de 12 meses, con la posibilidad de extenderla a un segundo año en circunstancias generales. Sin embargo, ciertos colectivos pueden acceder a extensiones adicionales dependiendo de su situación particular. Te LO explicamos todo a continuación:
Tarifa Plana para Autónomos en Pluriactividad
Los autónomos que compaginan un empleo por cuenta ajena con su actividad por cuenta propia pueden optar por la Tarifa Plana en 2025 con una duración extendida de hasta 3 años.
No obstante, existe una bonificación específica para autónomos en pluriactividad, y es importante tener en cuenta que no se puede disfrutar simultáneamente de la Tarifa Plana y esta bonificación. Los trabajadores deberán elegir la opción más beneficiosa para ellos.
Bonificación por pluriactividad:
Contrato a jornada completa:
- Reducción del 50% sobre la base mínima de cotización durante los primeros 18 meses.
- Reducción del 25% desde el mes 19 hasta el 36.
Contrato a jornada parcial:
- Reducción del 25% durante los primeros 18 meses.
- Reducción del 15% desde el mes 19 hasta el 36.
Jóvenes Autónomos Tarifa Plana
Menores de 30 años (hombres) y menores de 35 años (mujeres) pueden ampliar la Tarifa Plana por un año adicional respecto a otros colectivos.
Tarifa Plana para Autónomos con Discapacidad o Víctimas de Violencia de Género o Terrorismo
Aquellos autónomos con una discapacidad igual o superior al 33%, así como víctimas de violencia de género o terrorismo, tienen acceso a condiciones especiales:
- Durante los primeros 24 meses, la cuota será de 80 euros.
- Desde el mes 25 hasta el 36, la cuota aumentará a 160 euros, siempre que los rendimientos netos no superen el SMI.
Requisitos para Ampliar la Tarfifa Plana de Autónomos
Para continuar disfrutando de la Tarifa Plana tras el período inicial, es obligatorio solicitar una prórroga:
- General: Los autónomos deben realizar la solicitud antes de que finalicen los primeros 12 meses de bonificación.
- Casos especiales: Aquellos con discapacidad o víctimas de violencia de género/terrorismo disponen de un plazo de 24 meses para gestionar la ampliación.
Este sistema está diseñado para ofrecer apoyo financiero a los nuevos autónomos y a colectivos específicos, adaptándose a sus necesidades particulares.
¿Se Puede Perder la Ayuda de la Tarifa Plana de los Autónomos?
Aunque la tarifa plana es una ayuda fácil de obtener y mantener, existen ciertas situaciones que pueden hacer que un autónomo pierda este beneficio y pase a cotizar por ingresos reales, como lo hacen los demás trabajadores por cuenta propia.
Motivos comunes para perder la tarifa plana:
- Errores en el alta en Hacienda o el RETA
Uno de los principales motivos es cometer errores al registrarse en Hacienda o en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Aunque el proceso es relativamente sencillo, no contar con la ayuda de un gestor puede aumentar el riesgo de equivocaciones, lo que podría implicar la pérdida del derecho a la bonificación. Por ejemplo, si te das de alta primero en Hacienda y después en la Seguridad Social, la Tesorería podría interpretar que ya habías iniciado tu actividad antes del registro oficial, lo que anularía tu acceso a la tarifa plana.
Impagos o deudas con la Seguridad Social
- Retrasarse en el pago de la cuota reducida de 80 euros también puede causar problemas.
En caso de impago, la Seguridad Social automáticamente aplicará una cuota basada en los ingresos reales del autónomo, que generalmente será superior (a partir de 200 euros más intereses por demora). Si el autónomo no regulariza la situación, la ayuda puede ser retirada de manera definitiva.
- Baja como autónomo
Darse de baja en el RETA implica la pérdida inmediata de la tarifa plana. En esta situación, la bonificación se considera consumida, y para volver a disfrutar de ella, será necesario esperar un período mínimo de tres años.