Libros contables obligatorios en el registro mercantil: ¿Cuáles son?

La correcta gestión de los libros contables constituye una obligación esencial para cualquier empresa o sociedad, ya que de este núcleo documental depende la transparencia y legalidad de la información financiera. En España, las entidades están sujetas a la obligación de llevar, legalizar y registrar determinados libros contables en el Registro Mercantil, cumpliendo con la normativa que refuerza la fiabilidad y seguridad jurídica de sus registros.

Pero surgen varias preguntas clave: ¿qué son los libros contables?, ¿cuáles son obligatorios?, ¿cuántos deben presentarse y en qué plazos?, y cómo se estructura este proceso durante 2025?

En este artículo abordaremos con claridad qué libros contables han de ser obligatoriamente llevados y legalizados, cómo se realiza el proceso de presentación ante el Registro Mercantil, qué plazos y formatos aplica la normativa actual, incluyendo posibles novedades del año 2025, y qué implicaciones conlleva incumplir estas obligaciones.

Además, puedes contar con el apoyo de Gestión Asesora, somos una gestoría y asesoría contable online con base en Barcelona, especializada en acompañar a autónomos, sociedades limitadas y comunidades de bienes en la organización y presentación de sus libros contables Nuestra experiencia permite no solo asegurar el cumplimiento legal, sino también liberar recursos y evitar sanciones, ofreciendo tranquilidad y eficiencia al empresario.

¿Qué son los libros contables?

Los libros contables son registros oficiales donde las empresas y sociedades documentan de forma ordenada todas sus operaciones económicas y financieras. Su finalidad es reflejar de manera fiel la situación patrimonial y los resultados de la actividad, sirviendo como una herramienta de control y también como una obligación legal.

En España, determinados libros contables obligatorios deben ser legalizados en el Registro Mercantil, lo que garantiza la transparencia y la veracidad de la información registrada. Esta legalización impide que los datos puedan ser modificados de forma arbitraria y aporta seguridad tanto a la empresa como a terceros interesados, como socios, inversores o administraciones públicas.

Entre los más importantes destacan el Libro Diario y el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales, que son considerados los principales libros contables obligatorios. Además, existen otros de carácter societario, como el Libro de Actas o el Libro de Socios, cuya legalización también corresponde al Registro Mercantil.

¿Cuáles son los libros contables?

Al hablar de libros contables, nos referimos a aquellos registros que toda empresa debe llevar para reflejar su actividad económica de manera clara y ordenada. No todos tienen la misma finalidad, pero sí cumplen un papel esencial dentro de la contabilidad empresarial y en el cumplimiento de las obligaciones con el Registro Mercantil.

Los libros contables obligatorios se dividen principalmente en dos categorías:

libros contables

Libros contables de carácter contable

Son los que documentan la actividad económica de la empresa:

  • Libro Diario: recoge, día a día, todas las operaciones económicas que realiza la empresa.
  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: incluye el balance de apertura, los balances de comprobación, el inventario de cierre y las cuentas anuales (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria).

Estos son los libros contables obligatorios registro mercantil, cuya legalización de libros contables debe hacerse de forma telemática dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio.

Libros societarios (también obligatorios en determinados casos)

Además de los anteriores, existen otros libros vinculados a la gestión societaria que también deben presentarse en el Registro Mercantil:

  • Libro de Actas: donde se recogen los acuerdos adoptados en juntas generales y órganos de administración.
  • Libro Registro de Socios o Acciones Nominativas: obligatorio en sociedades limitadas y anónimas para reflejar la titularidad y transmisiones de participaciones o acciones.
  • Libro de Contratos con el Socio Único: en el caso de sociedades unipersonales.

Legalización de libros contables

La legalización de libros contables es una obligación esencial para todas las sociedades mercantiles. No se trata solo de un requisito administrativo, sino de una garantía de transparencia y seguridad jurídica, ya que evita que los apuntes puedan ser modificados con posterioridad a su presentación.

Las empresas están obligadas a llevar la contabilidad al día, conservar las actas de las reuniones (de administradores y socios) y registrar en los libros del empresario las transmisiones de participaciones o acciones. Todos estos documentos deben presentarse en el Registro Mercantil de forma telemática y dentro de los plazos legales establecidos.

¿Cuándo se presentan los libros contables?

Los libros contables obligatorios deben presentarse de forma telemática en el Registro Mercantil dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio social.

En la mayoría de las sociedades mercantiles en España, el ejercicio contable coincide con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre). En estos casos, la fecha límite para la legalización de los libros contables es el 30 de abril del año siguiente.

¿Qué libros contables son obligatorios?

El 30 de abril de cada año es la fecha límite para legalizar los libros de aquellas sociedades cuyo ejercicio social finaliza el 31 de diciembre. En esa fecha deben presentarse los siguientes:

libros contables obligatorios
  • Libro Diario
  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
  • Libro de Actas
  • Libro Registro de Socios (o, en el caso de las S.A., el Libro Registro de Acciones Nominativas)

No cumplir con este trámite puede acarrear responsabilidades para los administradores si se demuestra que la omisión ha causado perjuicios a la sociedad.

Importancia de la legalización

La legalización otorga a los libros contables un valor probatorio ante tribunales y organismos públicos, ya que garantiza la autenticidad de los registros. Una vez cumplido este trámite, la custodia de los libros legalizados pasa a ser responsabilidad directa del empresario.

Libros contables 2025

Relación con las cuentas anuales

La legalización de los libros contables precede al depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil, cuyo plazo en 2025 se extenderá hasta el 30 de julio (un mes después de su aprobación en la Junta General). Por ello, el 30 de abril marca una etapa clave dentro del calendario del cierre contable de cada ejercicio.

Procedimiento telemático para presentar los libros contables obligatorios en el registro mercantil

Actualmente, todos los libros obligatorios deben cumplimentarse en soporte electrónico y presentarse exclusivamente por vía telemática a través de la sede del Registro Mercantil. Este sistema asegura agilidad, trazabilidad y mayor protección frente a posibles manipulaciones.
Para realizar la legalización telemática, es necesario disponer de un certificado digital reconocido y estar dado de alta como usuario en la plataforma del Colegio de Registradores.

Una vez completada la información correspondiente a los libros, se debe acceder a la herramienta de envío disponible en la web del Colegio de Registradores, utilizando el certificado digital, y seguir las instrucciones que se detallan en la guía de presentación telemática de libros.
Cuando el Registro recibe los libros, procede a su validación y emite, también por vía telemática, un justificante de la legalización con la fecha en la que se realizó la presentación. En caso de detectarse algún error, se notificará igualmente por esta vía, calificando la presentación como defectuosa.

Sanciones y responsabilidades por no legalizar los libros contables

El incumplimiento de la legalización de libros contables no solo supone una infracción formal, sino que puede acarrear consecuencias serias tanto para la sociedad como para sus administradores. La Ley establece sanciones por falta de legalización, y en determinados casos, esta omisión puede derivar en responsabilidades personales.

Aunque la omisión de la legalización no siempre genera una multa automática, puede ser utilizada como argumento en distintos escenarios legales:

legalización de libros contables
  • Responsabilidad de los administradores por deudas sociales

Si la sociedad incumple con sus obligaciones de pago, los acreedores pueden alegar la falta de legalización de los libros, junto con otros indicios, para solicitar la responsabilidad personal de los administradores.

  • Consecuencias en caso de concurso

En un procedimiento concursal, la ausencia de libros contables legalizados puede ser motivo para calificar el concurso como culpable. Esto supondría que los administradores respondan directamente con su patrimonio por las deudas de la sociedad.

  • Prueba en conflictos legales

En situaciones de conflicto entre socios o con terceros, los libros contables legalizados tienen valor probatorio en juicio, ya que su contenido no puede ser alterado con posterioridad a la legalización. En cambio, si los libros no están legalizados, la sociedad pierde este respaldo jurídico.

Importancia de cumplir con la legalización

La legalización telemática en el Registro Mercantil no solo es una obligación formal, sino una medida de protección tanto para la empresa como para sus administradores. Cumplir con los plazos (como la fecha límite del 30 de abril en el caso de sociedades con cierre a 31 de diciembre) evita posibles sanciones, reduce riesgos legales y garantiza seguridad frente a terceros.

Contacta con Nosotros

Llama al 93 393 91 92

o déjanos tus datos de contacto.

Te llamamos sin compromiso