¿Acabas de recibir una multa de tráfico, pero piensas que no te la mereces? No te preocupes, porque esta situación se puede resolver. En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad encargada de gestionar y emitir multas de tráfico.
Aunque la versión del agente de tráfico se considera inicialmente cierta, recibir una multa no implica automáticamente que hayas infringido la ley de tráfico. Muchas personas pagan las multas sin recurrirlas por desconocimiento, por evitar complicaciones o para beneficiarse de descuentos, pero recurrir una sanción no es un proceso tan complejo como se cree. Además de tus propios argumentos, existen fundamentos legales que pueden ayudarte a anular la multa.
Cuando una persona recibe una multa de tráfico que considera injusta, tiene derecho a iniciar un procedimiento para impugnarla. En primer lugar, puede presentar alegaciones ante el órgano administrativo que impuso la sanción. Si esta vía no resulta satisfactoria, puede acudir a los tribunales, donde un juez analizará si el procedimiento administrativo se ha llevado a cabo de acuerdo con la ley. Es importante tener en cuenta que la decisión de recurrir implica renunciar al beneficio de abonar solo la mitad del importe de la multa, ya que la normativa no permite combinar ambas opciones.
En este post, te guiaremos sobre el proceso de recurrir una multa de tráfico, explicando en qué consiste, qué hacer si no estás de acuerdo con la multa, el procedimiento detallado para presentar el recurso, y los motivos más frecuentes para recurrir.
Si necesitas ayuda para recurrir una multa de tráfico, puedes contar con Gestión Asesora. Disponemos de un servicio de gestoría online para particulares, en el que podemos hacer todo el trámite por ti.
¿En qué Consiste Recurrir una Multa de Tráfico?
Cuando una persona recibe una multa de tráfico, tiene la posibilidad de iniciar un proceso para impugnarla. Este proceso, denominado recurso de reposición, permite al interesado presentar alegaciones y pruebas ante la Administración para demostrar que la sanción impuesta carece de fundamento jurídico o que se ha producido un error en la tramitación del expediente sancionador. El objetivo del recurso es obtener la anulación total o parcial de la multa.
Para poder recurrir una multa de tráfico de forma exitosa, es fundamental conocer a fondo el procedimiento a seguir, las leyes de circulación y el Código de la Circulación. Esta información te permitirá defender tus derechos y aumentar tus posibilidades de que la multa sea anulada. A pesar de que todos deberíamos respetar las normas de tráfico, la realidad es que muchos conductores cometemos infracciones debido a diversos factores como la prisa, el estrés o la falta de aparcamiento.
Antes de recurrir una multa de tráfico, lo más importante es entender por qué te la han puesto. En la notificación de la multa, encontrarás explicada la infracción que has cometido según las normas de circulación.
¿Por qué Recurrir una Multa de Tráfico?
Existen diversas razones por las cuales una persona puede considerar recurrir una multa de tráfico. Algunas de las más comunes son:
- Error en la notificación: Si hay algún error en los datos de la notificación, como la matrícula del vehículo, la fecha o el lugar de la infracción, se puede presentar un recurso.
- Falta de pruebas: Si consideras que no existen pruebas suficientes para demostrar que has cometido la infracción, puedes impugnar la multa.
- Infracción inexistente: Si crees que no has cometido la infracción que se te acusa, puedes presentar alegaciones.
- Exceso de velocidad no justificado: Si consideras que el radar utilizado no estaba correctamente calibrado o que las condiciones de la vía no permitían circular a la velocidad señalada, puedes recurrir.
- Error en la aplicación de la normativa: Si crees que la autoridad competente ha aplicado incorrectamente la normativa de tráfico, puedes presentar un recurso.
- Falta de notificación: Si no has recibido la notificación de la multa dentro del plazo establecido, puedes alegar la nulidad de la misma.
- Fuerza mayor: En casos de fuerza mayor, como una avería del vehículo o una emergencia médica, se puede solicitar la anulación de la multa.
¿Cuánto Tiempo Tengo Para Recurrir una Multa de Tráfico?
Si decides recurrir, debes actuar rápidamente, ya que existen plazos específicos para presentar el recurso. Si consideras que una multa de tráfico es injusta, tienes 20 días naturales a partir de la notificación de la sanción para presentar un recurso. Es importante actuar dentro de este plazo, ya que si se supera, perderás el derecho a recurrir.
¿Qué pasa mientras se tramita el recurso a la multa de tráfico?
Mientras tu recurso está en trámite, la ejecución de la sanción suele quedar en suspenso. Esto significa que no tendrás que pagar la multa ni perder puntos del carné de conducir hasta que se resuelva el recurso. Sin embargo, es recomendable consultar la normativa específica, ya que en algunos casos la suspensión podría estar condicionada.
Si finalmente el recurso es desestimado, deberás abonar la multa en su totalidad, incluyendo los intereses de demora que se hayan generado durante el periodo en el que ha estado en trámite.
Paso a Paso del Proceso de Recurrir una Multa
Recurrir una multa de tráfico a la DGT implica varios pasos que deben seguirse cuidadosamente:
Revisar la Notificación de la Multa
Debes tener en cuenta:
- Faldón de recursos
Toda multa debe venir con una hoja informativa donde se explique cómo puedes recurrirla y cuánto tiempo tienes para hacerlo. Si esta hoja falta, la multa no es válida y te la tienen que enviar otra vez. Esto te puede dar más tiempo para que la multa caduque.
- Plazo de notificación
No solo tú debes cumplir plazos, sino que las autoridades también tienen un límite de tiempo para notificarte las multas. Si la multa llega después del plazo establecido (3 meses para las leves, 6 para las graves y 12 para las muy graves), la multa no es válida y no tienes que pagarla.
- Plazo de cobro
Las multas de tráfico tienen una fecha de caducidad. Tanto la DGT como los ayuntamientos tienen un año para cobrarte la multa. Si pasan 12 meses y no te han reclamado, la multa ya no es válida.
- Identificación del conductor
Cuando la DGT no puede identificar al conductor en el momento de la infracción y envía la multa a tu domicilio, está obligada a enviarte previamente un requerimiento para que identifiques a la persona que conducía el vehículo. Si no has recibido este requerimiento, es posible que puedas recurrir la multa alegando que se te ha atribuido la responsabilidad de forma arbitraria, sin las garantías procesales adecuadas.
- Defecto de forma
Revisa la notificación de la multa para asegurarte de que todos los datos sean correctos. Verifica la matrícula del vehículo, la fecha, la hora y el lugar de la infracción, así como la descripción de la misma.
- Identificación del agente
Toda multa debe indicar quién te la puso. Si quieres recurrir, puedes pedir que el agente confirme lo que escribió en la denuncia. A veces, los trámites son lentos y pueden perderse papeles, haciendo que la multa caduque.
Preparar el Recurso a la Multa de Tráfico
Una vez revisada la notificación, el siguiente paso es preparar el recurso. Para ello, debes redactar un escrito en el que expongas claramente los motivos por los que consideras que la multa es incorrecta o injusta.
Es importante incluir todos los datos personales, los datos del vehículo y una descripción detallada de los hechos. También es recomendable adjuntar cualquier prueba que pueda apoyar tu caso, como fotografías, testimonios o informes técnicos.
Presentar el Recurso
El recurso puede presentarse de varias formas:
- Presencialmente: Acudiendo a una Jefatura Provincial de Tráfico.
- Por correo: Enviando el escrito y la documentación necesaria a la dirección indicada en la notificación de la multa.
- Online: A través de la Sede Electrónica de la DGT, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve. A través de registros telemáticos, podría ser suficiente con rellenar el modelo de recurso de multa de tráfico correspondiente, pero, igualmente, aportando las pruebas de las que se disponga.
La Administración pone a disposición de los ciudadanos diferentes canales gratuitos para presentar alegaciones o recursos contra una multa de tráfico, como internet o los registros públicos. De esta forma, se facilita el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, si se opta por enviar la solicitud por correo postal, será necesario utilizar el servicio de correo certificado, lo que generará un coste adicional debido a las tarifas establecidas por Correos.
Esperar la Resolución al Proceso de Recurrir Tu Multa de Tráfico
Una vez presentado el recurso, la DGT tiene un plazo para responder.
Durante este tiempo, analizarán tu caso y emitirán una resolución. Si el recurso es aceptado, la multa será anulada y no tendrás que pagarla ni perder puntos. Si es rechazado, te impondrán la sanción concediendo 15 días para el pago del importe total y también el plazo de un mes para interponer el correspondiente recurso de reposición. En este caso, hay que tener en cuenta que, la interposición del recurso no suspende la obligación de pago y, por lo tanto, si no se abona el importe en el plazo concedido, se podría iniciar la vía ejecutiva donde la cantidad aumentaría con el 20% de recargo.
¿Cómo Reclamar una Multa de Tráfico ya Pagada?
Si has abonado una sanción de tráfico y posteriormente detectas algún error en el procedimiento, como una doble cobranza, un importe incorrecto o cualquier otra irregularidad, tienes derecho a solicitar la devolución del dinero indebidamente ingresado.
¿Qué debes hacer?
Identifica el error: Determina con precisión cuál es la anomalía que justifica tu solicitud de devolución.
Reúne la documentación: Necesitarás los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud: Este formulario específico se puede obtener en las Jefaturas Provinciales de Tráfico o descargarlo de la sede electrónica de la DGT.
- Justificante de pago: El recibo o comprobante bancario que acredite el pago de la sanción.
- Resolución del recurso (si procede): En caso de haber presentado un recurso contra la multa y haber obtenido una resolución favorable, deberás adjuntar una copia de dicha resolución.
- Otro tipo de documentación: Dependiendo de la naturaleza del error, podrían requerirse otros documentos adicionales, como una certificación del banco o una denuncia.
Presenta la solicitud: Puedes presentar la solicitud de devolución de dos formas:
- De forma presencial: Acude a cualquier Jefatura Provincial de Tráfico con toda la documentación requerida.
- De forma telemática: A través de la sede electrónica de la DGT, utilizando un certificado digital o cl@ve.
Una vez presentada la solicitud, la DGT iniciará un procedimiento para verificar la información proporcionada y comprobar si procede la devolución. El plazo para resolver este tipo de solicitudes puede variar, por lo que se recomienda ser paciente.
Consejos Adicionales para Reclamar una Multa de Tráfico
- Actúa con rapidez: Aunque no existe un plazo límite específico, es recomendable presentar la solicitud de devolución lo antes posible.
- Conserva todas las copias: Guarda una copia de toda la documentación presentada, así como de cualquier comunicación que recibas de la DGT.
- Consulta a expertos: Si tienes dudas o consideras que tu caso es complejo, puedes solicitar asesoramiento legal especializado a Gestión Asesora.
¿Por qué Razones Puedes Solicitar la Devolución de una Multa?
- Doble cobro: Si has pagado dos veces la misma multa.
- Importe incorrecto: Si el importe abonado no coincide con el que figura en la notificación de la sanción.
- Error en los datos: Si hay algún error en los datos de la notificación, como la matrícula del vehículo o el nombre del infractor.
- Anulación de la multa: Si la multa ha sido anulada por resolución judicial o por cualquier otro motivo.
- Pago indebido: Si has pagado una multa que no te correspondía.