¿Un autónomo puede desgravar un coche?

¿Eres autónomo y usas el coche para trabajar? Entonces esto te interesa. Visitas a clientes, reuniones, entregas o desplazamientos a eventos… son parte del día a día de muchos profesionales por cuenta propia. Pero lo que quizás no sabías es que buena parte de los gastos relacionados con tu coche pueden ayudarte a pagar menos impuestos. Desgravar el coche como autónomo no solo es posible, sino que puede ser una de las formas más eficaces de reducir tu carga fiscal, siempre que cumplas con ciertos requisitos.

En este artículo te explicamos cómo desgravar tu coche paso a paso, qué se considera uso profesional, cómo justificarlo correctamente ante Hacienda y qué ventajas fiscales puedes obtener, especialmente si estás pensando en pasarte a un coche eléctrico.

En Gestión Asesora queremos ser tu asesoría contable online, podemos facilitarte todo el proceso para que no se te escape ninguna deducción.

¿Un autónomo puede desgravar el IVA de un coche?

Sí, un autónomo puede desgravar el IVA de un coche, pero no al 100%, salvo en casos muy específicos. La deducción del IVA está directamente relacionada con el uso profesional del vehículo. Es decir, solo podrás deducir el porcentaje que realmente se utilice para tu actividad económica.

¿Cuánto IVA puedo desgravar?

Por norma general, Hacienda presume un uso del 50% del vehículo para la actividad profesional, por lo que permite deducir el 50% del IVA de la compra sin necesidad de justificar nada más. Sin embargo, si puedes demostrar que usas el coche exclusivamente para fines profesionales, podrías llegar a deducir hasta el 100% del IVA.

¿Qué debes tener en cuenta?

  • Justificación del uso profesional: Para deducir más del 50%, debes aportar pruebas como un libro de registro de kilometraje, citas de clientes, facturas relacionadas, ubicación del vehículo, entre otros.
  • Tipo de vehículo: Es más fácil justificar el uso profesional si el vehículo es una furgoneta, un coche rotulado con la imagen de la empresa, o si se trata de un renting destinado solo a la actividad.
  • Vehículos de uso mixto: En los casos en los que el coche se utilice también para uso personal, solo será deducible el porcentaje profesional estimado.

¿Qué deducciones tiene un coche para autónomos?

Si eres autónomo y utilizas tu coche para trabajar, ¡tenemos buenas noticias! Existen varios gastos deducibles que puedes aplicar para reducir tu factura fiscal, siempre que estén justificados y estén relacionados con tu actividad profesional. Aquí te explicamos los principales conceptos que puedes incluir en tu contabilidad:deducción IVA coche autónomo

  • Compra del coche (amortización)

La compra de un coche como autónomo no se desgrava de golpe. En cambio, puedes deducir su coste poco a poco a través de la amortización, es decir, repartiendo el gasto durante varios años (habitualmente entre 4 y 10, según el tipo de vehículo).

  • Combustible

La gasolina o diésel utilizado para desplazamientos relacionados con tu actividad profesional también es deducible. Eso sí, debes conservar los tickets o facturas con IVA y justificar que esos desplazamientos están vinculados a tu trabajo.

  • Seguro del coche

Puedes desgravar la parte proporcional del seguro del coche que corresponda al uso profesional. Por ejemplo, si usas el coche un 60% para tu actividad como autónomo, podrás deducir ese porcentaje del seguro.

  • Mantenimiento y reparaciones

Cambios de aceite, revisiones, neumáticos o reparaciones son deducibles siempre que el vehículo esté afecto a la actividad económica. Guarda todas las facturas con IVA.

  • Impuestos de circulación y otros

También puedes deducir impuestos como el IVTM (Impuesto de Circulación), si el coche está vinculado a tu actividad. El IVA de los gastos del coche también es deducible, total o parcialmente. Por defecto, Hacienda permite deducir el 50% del IVA si no justificas un uso exclusivo profesional.

Si puedes probar que el vehículo se utiliza solo para trabajar, podrías deducir hasta el 100%. Si el coche también lo utilizas en tu vida personal, solo podrás deducir el porcentaje correspondiente al uso profesional. Asegúrate de que ese porcentaje sea razonable y esté bien documentado.

¿Cómo se calcula el uso profesional del coche?

Uno de los aspectos más importantes a la hora de desgravar un coche como autónomo es definir con precisión el porcentaje de uso profesional. Hacienda solo permite deducir los gastos relacionados con tu actividad, por lo que necesitas justificar qué parte del uso del coche se destina realmente al trabajo.

Existen dos formas habituales de calcular este porcentaje:

1. Registrar los kilómetros laborales

La opción más precisa (y preferida por Hacienda en caso de inspección) es llevar un registro detallado de los desplazamientos profesionales:

  • Anota la fecha, el origen y destino del trayecto.
  • Especifica el motivo laboral (visita a cliente, entrega, reunión, etc.).
  • Registra los kilómetros recorridos.

Al final del mes (o del año), puedes comparar los kilómetros laborales con el total de kilómetros del coche y así obtener un porcentaje real de uso profesional.

Ejemplo:

  • Kilómetros anuales totales: 20.000 km
  • Kilómetros laborales registrados: 12.000 km
  • Uso profesional = 60%

Con este dato, podrías deducir el 60% del IVA y de los gastos asociados al coche.

2. Declarar un porcentaje fijo estimado

Si no llevas un control tan exhaustivo, también puedes declarar un porcentaje fijo que refleje de forma razonable tu uso profesional del vehículo. En estos casos, Hacienda presume por defecto un 50% de uso profesional, siempre que no aportes pruebas que justifiquen un porcentaje mayor o menor.

El porcentaje debe ser coherente con tu actividad. Si declaras un 90% y no puedes justificarlo con documentación, podrías tener problemas en una inspección.

¿Cómo puede un autónomo desgravar un coche?

Muchos autónomos se preguntan: ¿puedo desgravar la compra de un coche o una moto como autónomo? La respuesta es sí, pero con matices importantes. No puedes deducir todo el coste de una sola vez, sino que debes hacerlo de forma progresiva a través de un proceso llamado amortización.

¿Qué es la amortización de un coche?

La amortización consiste en repartir el coste del vehículo durante varios años, deduciendo una parte cada ejercicio fiscal. En España, los coches destinados a actividades económicas suelen amortizarse entre 5 y 6 años, dependiendo del tipo de vehículo y del uso profesional que se haga de él.

Ejemplo práctico de amortización:

Supongamos que compras un coche para tu actividad como autónomo por 30.000 € (sin IVA). En lugar de deducir esa cantidad entera en el año de la compra, amortizarías unos 5.000 € al año durante seis años.

Pero atención: si el coche también se utiliza para fines personales, tendrás que ajustar la deducción al porcentaje de uso profesional.

Por ejemplo:

  • Coste del coche: 30.000 €
  • Uso profesional: 70%
  • Amortización anual: 5.000 €
  • Deducción real cada año: 5.000 € x 70% = 3.500 €

Esto significa que cada año podrías desgravar 3.500 € como gasto en tu declaración de la renta, reduciendo tu base imponible y, por tanto, tus impuestos.

¿Y si compro una moto?

El proceso es similar. Si compras una moto para uso profesional, también puedes amortizarla y desgravar los gastos relacionados (combustible, seguro, reparaciones…), siempre que esté justificado el uso laboral.

¿Qué condiciones hay para desgravar la compra de un coche como autónomo?

Para poder desgravar la compra de un coche como autónomo, no basta con usarlo “de vez en cuando” para trabajar. Hacienda es exigente con este tema y solo permite aplicar la deducción si se cumplen una serie de condiciones clave. Aquí te las explicamos:

desgravar compra coche autónomo

Afectación a la actividad económica

El coche debe estar afectado a tu actividad profesional, es decir, debe utilizarse de forma habitual para el desarrollo de tu trabajo como autónomo (por ejemplo, para visitas a clientes, repartos, transporte de materiales, etc.). Si se trata de un uso mixto (profesional y personal), solo podrás desgravar la parte proporcional al uso profesional.

Justificación del uso profesional

Debes poder justificar ante Hacienda que el coche está vinculado a tu actividad. Esto puede incluir:

  • Registros de kilometraje
  • Agenda de visitas o reuniones
  • Facturas relacionadas con desplazamientos
  • Localización del vehículo (si duerme en el local de la empresa, por ejemplo)

Cuanto más claro y documentado esté el uso laboral, más posibilidades tendrás de desgravar un mayor porcentaje.

Correcta amortización del vehículo

No se puede deducir el 100% del gasto de la compra en un solo año. Debes amortizar el coche de forma adecuada, repartiendo su coste a lo largo de varios años (normalmente 5 o 6), en función de su naturaleza y uso.

Documentación y facturas a tu nombre

La factura del coche debe estar a tu nombre como autónomo, y debe incluir tu número de identificación fiscal (NIF). Además, es importante conservar todas las facturas de gastos relacionados con el coche (seguro, mantenimiento, combustible, etc.) para poder deducirlos proporcionalmente.

Vehículos que Hacienda acepta más fácilmente

Hacienda acepta más fácilmente la deducción completa en vehículos que claramente no se usan para fines personales, como:

  • Vehículos comerciales o furgonetas
  • Coches rotulados con el nombre de tu empresa
  • Vehículos utilizados para transporte de mercancías o pasajeros

Desgravación de coches en renting para autónomos: ventajas fiscales

El renting de coches es una opción cada vez más popular entre autónomos que necesitan un vehículo para trabajar pero no quieren asumir la compra directa. Además de la comodidad operativa, el renting ofrece interesantes ventajas fiscales si el coche se utiliza con fines profesionales.

¿Qué es el renting?

El renting es un alquiler a largo plazo (habitualmente entre 2 y 5 años) de un vehículo, a cambio de una cuota mensual que suele incluir el uso del coche, mantenimiento, reparaciones, seguro e impuestos. Al finalizar el contrato, puedes devolver el vehículo o, en algunos casos, optar a comprarlo.

¿Qué ventajas fiscales tiene el renting para autónomos?

  • Deducción del 100% del gasto mensual (si hay uso profesional exclusivo)
    La cuota mensual del renting se puede considerar un gasto deducible en el IRPF, siempre que el coche esté afecto a tu actividad. Si hay un uso mixto (profesional y personal), solo se puede deducir el porcentaje correspondiente al uso profesional.
  • Deducción del IVA de las cuotas
    Como ocurre con la compra, puedes deducir el IVA de las cuotas mensuales. Hacienda permite deducir automáticamente el 50% del IVA, y hasta el 100% si puedes demostrar que el uso del coche es exclusivamente laboral.
  • No necesitas amortizar
    A diferencia de la compra de un coche, el renting no requiere amortización. Es decir, puedes deducir las cuotas completas como gasto corriente cada mes, lo que facilita la contabilidad y mejora tu flujo de caja.
  • Mantenimiento y servicios incluidos
    Como el renting suele incluir seguro, revisiones, impuestos y reparaciones, todos esos servicios se agrupan en una única factura deducible, lo que simplifica la gestión fiscal.

¿Qué tener en cuenta?

  • El contrato de renting debe estar a nombre del autónomo, con NIF y actividad económica claramente identificada.
  • Debes conservar todas las facturas y justificar el porcentaje de uso profesional del coche.
  • Hacienda suele aceptar mejor la deducción completa en vehículos comerciales o rotulados, donde se presume un uso 100% profesional.

¿Qué ventajas tienen los coches eléctricos para autónomos?

Si estás pensando en renovar tu vehículo de trabajo, los coches eléctricos pueden ser una excelente opción. No solo te ayudan a reducir tu huella de carbono, sino que también ofrecen importantes ventajas fiscales y económicas para los autónomos. Aquí te explicamos por qué cada vez más profesionales optan por esta alternativa sostenible: puedo desgravar la compra de una moto

  • Reducción o exención del impuesto de circulación

Muchos ayuntamientos en España ofrecen bonificaciones de hasta el 100% en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para coches eléctricos. Esto puede suponer un ahorro importante cada año, especialmente si trabajas en una gran ciudad.

  • Deducción de los gastos de recarga

Si usas el coche eléctrico para tu actividad profesional, puedes desgravar el coste de las recargas, tanto en estaciones públicas como en tu propia vivienda o negocio (si tienes un punto de carga instalado). Como siempre, es necesario que el gasto esté vinculado al uso profesional y debidamente justificado.

  • Amortización más rápida

En algunos casos, los coches eléctricos pueden acogerse a una amortización acelerada, lo que permite deducir su coste en menos tiempo que un vehículo convencional. Esto mejora tu planificación fiscal y puede ayudarte a reducir la base imponible de forma más efectiva.

  • Menor coste de mantenimiento

Aunque no es una deducción directa, los costes de mantenimiento de un coche eléctrico son mucho menores, lo que se traduce en un ahorro sostenido que también impacta positivamente en tu contabilidad.

Consejo para autónomos: Si necesitas un coche para trabajar y quieres beneficiarte de ventajas fiscales, un eléctrico puede ser una opción muy interesante. Además, contar con una asesoría contable online te permitirá maximizar las deducciones y gestionar correctamente todos los gastos asociados.

 

Contacta con Nosotros

Llama al 93 393 91 92

o déjanos tus datos de contacto.

Te llamamos sin compromiso